Uno de los temas importantes en el mundo de cannabis es tener muy claro resultados son las variedades de la planta y sus características. En los últimos años varios países han regulado o legalizado el consumo recreativo o medicinal, pero en ocasiones se deja de lado una de las plantas que más usos han tenido por cientos de años: el cáñamo o hemp.
Existe una gran confusión de lo que constituye el llamado cáñamo industrial a diferencia de la marihuana. De hecho, diversas agencias regulatorias internacionales buscan dar una mejor explicación para definir los criterios sobre su autorización y cultivo. Sin duda, el cáñamo es un producto económico y medio ambiental sustentable. Ambas plantas son de la misma especie: Cannabis Sativa L.
Cuando se habla de marihuana, en la mayoría de las ocasiones nos referimos a sus flores (buds), ya que de ellas se derivan diversos productos con altos contenidos de THC y cuando hablamos de cáñamo nos referimos a tallos, flores, fibras o semillas que son utilizados para uso industrial y también para extracción de aceite de CBD . La principal diferencia radica en su composición química y su genética.
Cáñamo
· Puede crecer hasta 5 o 6 metros de alto, con hojas que se agrupan en la parte alta del tallo, es delgado.
· Contiene menos del 0.3% de THC. (que ha sido una medida de estándar internacional)
· No es psicoactivo.
· Prácticamente crece en cualquier clima y con otras plantas, sin embargo, es importante que este lejos de cannabis psicoactiva porque hay riesgo de polinización cruzada. Se siembra en grandes extensiones de tierra y normalmente esta a la intemperie.
Marihuana
· Es una planta más corta, tupida y está rodeada de flores y hojas.
· Puede contener entre 5% y 35% de THC.
· Tiene efectos psicoactivos.
· Necesita mayor cuidado, control en agua, temperatura, aire y humedad, entre otros.
En cuanto a las características de cultivo entre ambas plantas podemos ubicar las siguientes:
- El cáñamo puede tolerar un amplio rango de temperaturas y se puede cultivar en muchos lugares del mundo mientras que la marihuana es de climas cálidos.
- El ciclo de cultivo del cáñamo puede ser entre 100 a 130 días, mientras que la marihuana es entre 60 y 90 días.
- El cáñamo se puede sembrar a pocas pulgadas de espacio entre cada planta lo que da una densidad y una mejor utilización del espacio de cultivo, mientras que la marihuana requiere entre dos y tres metros de distancia.
El cáñamo se puede utilizar para las siguientes industrias:
FIBRA
Textil: ropa, pañales, bolsas, zapatos, cuerdas, lonas, redes
Papel: periódicos, empaques
Materiales para construcción: bloques de “hempcrete”, fibra de vidrio y acrílicos, puede ser un excelente sustituto de madera
COMIDA
Semillas de cáñamo ricas en hierro y omegas
Aceite
Harina para suplementos
Alimento para animales de granja
FLOR
Cosméticos, jabón, shampoo, cremas y ungüentos
Aceite CBD
FRACCIONADO
Combustibles y plásticos
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Tintas, pinturas de aceite, revestimientos, solventes
Entre los mayores productores de cáñamo en el mundo podemos ubicar a China, Ucrania, Francia, Polonia y Holanda.
A finales de 2018 y después de más de 80 años de prohibición, el Gobierno de EU legalizó la siembra de cáñamo a través del “US Farm Act”, lo que ha generado un nuevo “renacimiento” de una industria que desarrollará cientos de productos y aplicaciones en el futuro.
#Cannabis #CannabisMedicinal #Nabbis #CannabisEnMexico #CBDMexico #CBDlegal